Hamid Moumen, Aziz Fayet, Illyes Ferfera, Frédéric Faure, Eric Oxandaburu, Pierre Cherbero y Vincent Thomas son los miembros de Gabacho Maroc, una formación musical que nació en el año 2012 de la unión de un quinteto de jazz franco-español con varios músicos marroquíes. El resultado de esa fusión son composiciones de música marroquí con influencias del jazz, la música africana, la tradición bereber y la herencia del gnaoua.
El primer disco de Gabacho Maroconnection, como se llamaba el grupo en un primer momento, salía a la venta en 2014, bajo el título Bissara (Label Oued). Tan solo un año más tarde, esta formación lanzaba el single Moussaoui con el que lograron gran repercusión a nivel internacional al estar incluido en The Rough Guide to Best Arabic Music You`ve Never Heard. En ese 2015, protagonizaron su primer tour por Europa, Sudamérica, África y Asia. Desde entonces, la formación, que en 2016 pasó a llamarse Gabacho Marco, ha actuado en festivales de países tan diversos como Marruecos, India, Alemania, Hungría, Túnez, España, Francia, Chile, Colombia, México, Ecuador o Italia, llegando a estar nominados a los premios African Music Awards en 2015 como mejor grupo de jazz africano.
Twassol es el título de su segundo trabajo discográfico, que vio la luz en enero de este año. Compuesto por diez nuevos temas, este álbum es fiel reflejo de la identidad de Gabacho Maroc, un grupo feliz, festivo y generoso cuya música sirve de puente entre los distintos continentes. Sus miembros defienden una nueva forma de fusión caracterizada por la riqueza de las distintas músicas tradicionales del norte de África, la exigencia del jazz y el poder de la cultura oriental, dando lugar a una estimulante mezcla de géneros. Para este disco, Gabacho Maroc ha contado con la colaboración de Pascuala Ilabaca (Chile), Jean-Philippe Rykiel (Francia), Michel Ducau (España) y Ermanno Panta (Italia).
Los ocho músicos que forman Gabacho Maroc comparten escenario con instrumentos marroquíes, objetos de percusión africanos, teclados, batería, bajo y el n’goni, una mezcla de arpa y de laúd. Tras su exitosa gira por Francia, el conjunto musical prepara su desembarco en México, donde ofrecerá diversos conciertos en mayo. Además, a finales de dicho mes participará en el Festival Etnomusic de Valencia. En junio, sus ritmos llegarán a Cádiz y Córdoba, pero también a Almería, donde tendremos el placer de verles en acción gracias a Classijazz. En julio, compartirán cartel con otros grupos en el Festival d’été de Quebec, actuación a la que seguirán recitales en Francia y en Suecia.
¡Os dejamos una de sus actuaciones!